Quienes somos

La Institución Educativa Gómez Plata, es una institución de carácter público, con resolución de aprobación número 1464 del 20 de febrero de 2003. Su razón de ser es dar cumplimiento a la misión de educar y formar seres humanos para la vida, de acuerdo a la normatividad vigente y al deber ético y social que acompaña a la labor docente. Cubre los niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica.

Misión

La Institución Educativa Gómez Plata formará estudiantes íntegros, críticos y comprometidos con su comunidad, a través de una educación pública de calidad que fomente el respeto, la igualdad y la inclusión, promoviendo el desarrollo académico, personal y social de cada estudiante.

Visión

Para el año 2030, la Institución Educativa será un referente en educación pública, reconocida por su calidad académica, innovación pedagógica y formación de ciudadanos responsables, preparados para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo, contribuyendo activamente al bienestar social, y la sostenibilidad ambiental.

Principios Institucionales

Reconociendo que para la sociedad y para cualquier institución los principios son normas, fundamentos, políticas, bases de ideales, que guían las acciones de los seres humanos, la Institución Educativa Gómez Plata, tiene como base los siguientes principios:

  • El pleno desarrollo de la personalidad respetando a los demás dentro de un proceso de formación integral.
  • La formación de los derechos humanos, la paz, los principios democráticos, convivencia, tolerancia y libertad.
  • La adquisición y generación de conocimientos científicos, técnicos, ecológicos, humanísticos y sociales.
  • El desarrollo de competencias básicas, científicas, ciudadanas y laborales generales.
  • El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, mejore la calidad de vida de la población Gomezplatense, participando en la solución de problemas ambientales y su progreso social.
  • La adquisición de una conciencia para la conservación y mejoramiento del medio ambiente, calidad de vida y uso racional de los recursos naturales, dentro de una cultura ecológica.
  • Promoción en la persona y la sociedad de la capacidad para crear, investigar y adoptar la tecnología que se requiere en el desarrollo de su entorno, que le permita al educando ser factor de desarrollo productivo de su región.
  • La organización de nuestro quehacer educativo alrededor de las áreas fundamentales y los proyectos pedagógicos, para garantizar una educación equitativa.
  • Estimular desde la educación la investigación científica, social y tecnológica, estableciendo relaciones con todas las instituciones, sectores y organizaciones que intervienen en la educación y formación de nuestros estudiantes, para un mejor desempeño en los ámbitos familiar, laboral y social.
  • Valorar nuestro entorno cultural, social y ambiental con miras a armonizar las relaciones con la naturaleza y con el otro, en pro de la conservación del medio ambiente y una sana convivencia.

Valores Institucionales

Los valores y las virtudes son faros, puntos de referencia de nuestras acciones, de nuestra personalidad, de nuestro sentido de vida; ellos nos dicen hacia dónde vamos. Los valores son consecuencia de la forma de vida de las comunidades y se convierten en el fundamento de éstas para solucionar problemas, progresar y trascender. La Institución Educativa adopta los siguientes valores como el medio para lograr los objetivos y las metas propuestas. Se constituyen, además, en los pilares que hacen posible la MISIÓN y la VISIÓN institucional.

  • Responsabilidad: La persona es responsable cuando asume las consecuencias de sus actos intencionados; cuando cumple con los compromisos adquiridos; cuando comprende la razón de su existencia, en sentido personal y colectivo, y como consecuencia de ello busca su propio crecimiento.

  • Respeto: Se considera que hay respeto cuando la persona actúa o deja actuar, procurando no perjudicar, ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás, de acuerdo con sus derechos y deberes, con su condición y con sus circunstancias. El respeto implica tolerancia, prudencia y comprensión.

  • Justicia: Ser justo, implica esforzarse continuamente para dar a los demás lo que es debido, de acuerdo con el cumplimiento de sus deberes y de acuerdo con sus derechos.

  • Creatividad: Es la capacidad de producir, cosas, eventos, situaciones y respuestas específicas, claras, pero novedosas y valiosas ante una circunstancia determinada. La creatividad se define en tres sentidos: originalidad, fluidez y flexibilidad. Se es original cuando se producen cosas totalmente nuevas, no hay copia; La fluidez tiene que ver con la cantidad de respuestas creativas producidas en un momento determinado y la flexibilidad se da cuando la persona puede cambiar de una situación a otra sin problemas, cuando su comportamiento se adapta con agilidad a circunstancias diferentes, sin abandonar los criterios de actuación personal.

  • Orden: Este valor se da cuando nos comportamos de acuerdo con unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de actividades, con iniciativa propia. El orden en los espacios, los tiempos y los procesos de aprendizaje, facilitan el éxito escolar.

Símbolos institucionales

Escudo

Un fondo dividido de manera diagonal, en tres franjas, con los colores de la Bandera Institucional.

Sobre el fondo azul, se erigen un tintero y una pluma, que resaltan el valor de estudiar.

Sobre el espacio central, en fondo blanco, está dispuesto un libro, sobre el cual se coloca un candelabro que porta una vela encendida, porque la Educación es la luz, que ilumina la vida de las Personas y las Sociedades.

Sobre el espacio con fondo verde, se levanta la Bandera de Colombia; es nuestro orgullo por la Patria que nos vio nacer.

El nombre, alrededor del Escudo ha variado a través del tiempo: Primero aparecía Liceo Departamental Integrado; luego Liceo Gómez Plata; después de la fusión de los tres Establecimiento Educativos Urbanos, aparece en el Escudo el nombre actual: Institución Educativa Gómez Plata.

La franja adicional a manera de cinta, que sirve como base del Escudo, se agregó en el año 2013, con ocasión de la Celebración de los 50 años de la Institución Educativa.

Bandera

Por el año 1984, siendo Rector el Señor Luis Arturo Medina, se realizó un concurso entre los Estudiantes de la época, para elegir la Bandera del Colegio, entonces Liceo Departamental Integrado Gómez Plata. El ganador de dicho evento fue el Sr. Omar Guillermo Palacio Yepes (Q.E.P.D), quien explicó claramente el significado de los colores:

El Blanco y verde: son los colores de la Bandera Antioqueña, con su mismo significado, dado que estamos ubicados en esta franja territorial.

El Azul: hace un homenaje al recurso hídrico del municipio y en especial a la quebrada que bordea el colegio, que para entonces era muy caudalosa. (Mal Abrigo)

Himno